La decoración y el diseño de la cocina merecen especial atención por tratarse de un espacio que concentra gran cantidad de actividades y que para muchos es el "corazón" de una casa.

El principal desafío de la decoración y el diseño de cocinas es resolver adecuadamente su distribución para tener acceso rápido a todas y cada una de las áreas y artefactos, logrando así un buen desplazamiento dentro del ambiente y en cada una de las actividades que allí se desarrollen.
¿Cómo diseñar la Cocina?

Será necesario definir tipos y cantidad de actividades que desarrollaremos en el lugar. Conociendo nuestras necesidades y definiendo las zonas particulares a nuestro proyecto de cocina, podemos trazar un diseño que se adapte a nuestro estilo de vida.
En primer lugar habrá que ubicar y disponer lo que en diseño se llama triángulo de trabajo, un área que integra y desde dónde se accede fácilmente a las tres zonas más importantes de la cocina: la zona de preparación de los alimentos, la zona de cocción y la zona de lavado.
| Zona de Preparación de los Alimentos
Dentro de la cocina debe situarse un espacio de mesada preferentemente amplio y despejado, ubicado entre las zonas de lavado (pileta) y de cocción (cocina y horno), dispuesto para la preparación de los alimentos. Se debe poder acceder rápidamente a las demás áreas, con buena movilidad y accesorios a mano.


La madera dura es un material poco usado aunque resistente al calor y a los golpes.
Siempre que uno empiece de cero, conviene reservar un lugar para los electrodomésticos y disponer allí varios enchufes. La altura cómoda ideal de la mesada es de entre 5 y 10 cm. por debajo del codo flexionado.En cocinas grandes, la ubicación de una isla central aporta una zona independiente para la preparación de los alimentos, evitando que la persona pierda tiempo y energía desplazándose por la cocina. Si no se quiere hacer obra, se puede mandar a hacer una isla con base en madera a tono con la alacena y el bajo mesada, o simplemente disponer una mesa en el centro o apoyada sobre alguna de las paredes.
| Zona de Cocción
La zona de cocción incluye las hornallas o anafe, el horno y también el horno microondas, que puede estar en otro sector dentro de la misma cocina aunque no demasiado alejado.

Toda zona de cocción requiere también un sistema de extracción potente para eliminar el vapor y los olores. Estos extractores funcionan mejor si están con salida al exterior. Las campanas extractoras son prácticas y además aportan un elemento de alto valor decorativo a la cocina. Elíjalas teniendo en cuenta no sólo su función y potencia, sino también su material, color y formato integrado a la decoración. Para las islas centrales hay que colocar un extractor o campana de mayor potencia.
Por último, un buen diseño de la zona de cocción requiere de un espacio mínimo de mesada, junto a la cocina, horno o anafe, con una superficie ignífuga y resistente al calor para apoyar ollas y elementos calientes sin problema.
| Zona de Lavado
La elección y ubicación de la bacha es la prioridad en el diseño de la zona de lavado.

La altura ideal de la pileta es de 5 cm. debajo del codo flexionado. En el caso de lavado de vajilla, debe haber unos 60 cm. de mesada adicional al costado de la bacha para el secador o bien disponerlo encima de la pileta, a la altura de nuestra vista.
De utilizar un lavavajillas, debe estar preferentemente cerca de la zona de lavado.
Sabiendo qué espacio vamos a destinar y dónde estará ubicado el triángulo de trabajo, es necesario distribuir otras zonas también de importancia, como el almacenamiento de vajilla y alimentos, e incluso algunas zonas alternativas que nos permitan optimizar el ámbito de la cocina.
| Zona de Almacenamiento de Alimentos
El almacenamiento de alimentos se distribuye en dos áreas bien definidas: un área para alimentos secos y no perecederos y otra para alimentos que necesiten refrigeración.
El uso de alacenas y armarios para almacenar alimentos no perecederos, secos, en lata y embotellados, estará dada por la cercanía de los mismos con la zona de preparación y cocción, para facilitar estas actividades.


Sepa que los estantes de cualquier mueble que coloque en la cocina conviene que puedan graduarse a la altura de los distintos alimentos, envases y botellas según las necesidades.
Almacenar alimentos en frío

La necesidad de un freezer individual o separado de la heladera, dependerá de los hábitos de alimentación de la casa: mayor cantidad de carnes o frutas y verduras; necesidad de preparar y congelar por adelantado los alimentos; etc. Los diseños de la heladera o freezer no están obligados a tener que combinar con el resto del mobiliario.
| Zona de Almacenamiento de Utensilios y Vajilla


La vajilla y los artículos de cocina requieren de un lugar destacado dentro de los muebles de cocina. Se los debe colocar preferentemente cerca del área de preparación y cocción de alimentos, en el bajo mesada o las alacenas. Siempre conviene tenerlos a mano ya que se los podría necesitar, sacar, usar y guardar varias veces al día.
Para los cubiertos conviene tener una cajonera, preferentemente bajo la mesada. Los armarios periféricos también pueden ser de gran utilidad. Otra opción muy actual es dejar algunos elementos a la vista. Para ello habrá que elegir contenedores que además de estéticos cumplan funciones prácticas y faciliten el orden.
Es muy normal encontrar cantidad de aparatos o módulos en los bazares para guardar cosas a la vista.


Seguiremos ampliando el artículo sobre cocinas y cómo obtener el mejor aprovechamiento del espacio.
Para más información seguinos en Facebook y Twitter y está EnBoga

No hay comentarios:
Publicar un comentario